Conceptos basicos
De las 50 empresas mas grandes del mundo ninguna es latino Americana, la mayoría es norte Americana
Esto refleja no que no haya tecnología en nuestros países sino que nuestras economías en promedio son pequeñas y que no hemos podido crear muchas empresas grandes..
Si vemos de las 10 primeras economías del mundo solo Brasil esta dentro de estas y los países mas poblados son las mayores, Europa aparece individualizada
como países individuales pero la Unión Europea en realidad es la 3er economía del mundo
La realidad es que occidente tiene la economía o cadena de producción mas grande del mundo y no es China ni BRICS.
De las 20 economías mas grandes del mundo solo Brasil y México aparecen de Latino America.
![]()
La conclusión es sencilla mas población mas industria entonces el Salvador difícilmente sera una potencia industrial y lo mismo es Uruguay
De ahí vemos que nuestra única posibilidad es una Sudamérica Unida e incluso una Latino América Unida, pero el imperio Ingles decidió que colapsara el imperio
español y los estados unidos de Norte América han continuado esa política.
Entonces se puede ver claramente que las únicas economías que pueden competir con los Estados Unidos de Norte América son China, India, y una Europa Unida.
Rusia perdió esa capacidad después de la caída de la unión Soviética y España también tras la caída de su imperio en 1821.
Y efectivamente las economías mas desarrolladas son esas, el tamaño del mercado esta directamente relacionado al potencial industrial de un país.
Brasil es el país mas grande de Latino América y es el único dentro de las 10 economías mas grandes.
Estados unidos es el 3er país mas poblado del mundo y es el 1ero de América.
Esto significa que Colombia y Argentina son países claves en Sudamérica pues Colombia es el segundo país mas poblado de Sudamérica solo detrás de Brasil.
El tamaño del mercado es importante porque entre mas sofisticado es un producto, mas costoso es y mas gente esta envuelta es su desarrollo, y por lo tanto
mas ventas necesita para recuperar la inversión y generar ganancias.
Por ejemplo solo de la India un avión de Airbus tiene 19 proveedores, y estamos hablando de empresas grandes que a su vez tienen mucho mas proveedores.
Lo mismo es un carro
El camión Dina D400 posee un motor chino aunque se dice es Mexicano la realidad es un producto globalizado. MOTOR Weichai WP3NQ160E50 160 HP Torque 354 Lb-Ft (480 Nm) 4 cylinders en línea, certified Euro V Lo mismo es un electrodoméstico, es decir son producto globalizados, por eso nuestros países están conectados a cadenas de producción, y en nuestro caso,
estamos en la cadena de producción occidental y eso es nuestra trampa geopolítica.
Existen por supuesto tolerancias, el camión D400 de Dina no representa una amenaza a otras empresas que operan en México por la poca cantidad que de estos
se producen y porque el tratado de libre comercio de México con Canada y los estados unidos de Norte América tiene reglas que prohíben que países
terceros como China en este caso se beneficien a través de las reglas de origen que limitan a empresas fuera del tratado de operar sin una intensa
manufactura local y hasta de recursos materiales. El Dina D400 es un claro ejemplo que en muchos sentidos mezcla dos lineas de producción antagónicas, la China contra la occidental en México. Las reglas de origen del T-MEC en la industria automotriz exigen un 75% de Valor de Contenido Regional (VCR) para vehículos, con un 40% de Valor de
Contenido Laboral (VCL) con un salario de $16 USD/hora. Además, el 70% del acero y aluminio deben ser de Norteamérica, y siete autopartes "esenciales"
(motor, chasis, transmisión, etc.) deben cumplir el 75% de VCR. Estas reglas se implementaron de forma gradual y se mantuvieron gracias al fallo de un
panel del T-MEC a favor de la interpretación de Mexico y Canada.
Es decir el Dina D400 es un camión mas para el mercado Mexicano o latino americano que para el Mercado norteamericano.
Las motos de Italika también son para el mercado mexicano ya que también son motos Chinas solo ensambladas en México. ¿Puede Dina vender en Sudamérica? La realidad es que no va a tener la preferencia que tienen en el Mercosur los productos de sus países miembros.
Porque Mercosur es una alianza o unión aduanal que tiene aranceles comunes para todo producto fuera de este. Artículo 7: Materials importados desde terceros países Los materiales importados desde terceros países que ingresen al territorio de alguno de los Estados Partes y que cumplan con la Política Arancelaria Común
(PAC) recibirán el tratamiento de originarios en lo que respecta a su incorporación en procesos productivos, conforme lo establecido en la Decision CMC
Nº 54/04 reglamentada por la Decision CMC Nº 37/05. Para ello deben recibir la identificación del "Certificado de Cumplimiento de la Política
Arancelaria Común" (CCPAC) en los sistemas informáticos de gestión aduanera de los Estados Partes.
Texto según el artículo 7º del Anexo de la Decisión CMC Nº 5/2023 "RÉGIMEN DE ORIGEN MERCOSUR", de fecha 03/07/2023, vigente desde el 18/07/2024
Como podemos ver esto complica mucho las cosas para la integración latino Americana, pues por un lado los países hispano hablantes están divididos, unos
forman parte la esfera de los Estados Unidos de Norte América y otros de Brasil.
Entonces es mas probable que este camión Brasileño de FNM Elétricos pueda ser vendido mas en Buenos aires, Argentina que en la ciudad de México, y esto
afecte una integración industrial latino Americana.
Lo mismo pasaría con los electrodomésticos Pongamos un ejemplo, Haceb de Colombia, Mabe de México y Midea de Brasil hacen todas electrodomésticos. Products Haceb
Products de Mondial
Products Haceb
La historia humana ha sido la lucha del la cooperación contra el egoísmo individual, el trabajo y los frutos de este siempre han creado conflicto en las
sociedades debido a su distribución,Las industrias y la tecnología han creado debido a su uso generalizado gratificaciones sociales , toda sociedad
premia el trabajo a través de las ganancias que estas generan a las personas que trabajan.
En el capitalismo como generación de capital y el el socialismo como reparticipacion del producto social bajo un esquema de igualdad de todos de manera
económica.Todo imperio busca primero ser un imperio económico y esto forzá a convertirse en uno militar. Después de la caída del imperio español y portugués
, latino América se transformo en colonia comercial de Europa y después de los Estados Unidos Como en toda sociedad humana ha habido invento, latino américa no es
la excepción, sin embargo estos han tenido poco impacto de manera comercial y por lo tanto política.
Ejemplos son : Códigos Captcha. El molesto formato del código en línea utilizado para prevenir spam fue un invento de Luis Von Ahn, un médico nacido en Guatemala. El stent. Julio C. Palmaz, un radiólogo vascular argentino, inventó el globo expandible de stent utilizado para tratar enfermedades cardiovasculares. Sin embargo la baja producción de inventos y su poco éxito comercial reduce la futura inversión en tecnologías nuevas. Ningún invento es el producto de una
sola persona, todos son productos sociales de miles de ideas y experiencias de toda la humanidad, pero su explotación económica termina en manos de unas
pocas manos y de ende empresas que los comercializan.
Bajo la propaganda, prejuicios se forman para mantener sojuzgada a ciertos pueblos y etnias con complejos de inferioridad, y bajo explotación económica y
pobreza se limita el acceso a la educación y por ende a la productividad científica y tecnológica.
Antes de continuar debemos hacer un análisis.
Los inventos y la tecnología surgen por las necesidades humanas, sin embargo el desarrollo sistematizado responde a estructuras de pensamiento mas complejas.
Si observamos los países que tienen mas premios nobel son occidentales y principalmente Sajones
Israel ha desarrollado bastante tecnología desde programas de mensajería digital, teléfonos celulares, los programas Windows, y antiviris
>
La mayoría de ganadores de premios nobel son judíos o cristianos
>
Los Estados Unidos han creado una gran mayoría de los inventos modernos
>
Inventores occidentales de programas de computacion
>
Y a excepción de alguno países del extremo Oriente casi todos los países practican una religión Abrahamica como principal religión
Entonces ¿que factores influyen para el desarrollo industrial?
Es obvio que todos los humanos tenemos capacidad creativa, pues el humano, es un ser cultural, básicamente su comportamiento es modificar el mundo con herramientas y pasar esa conducta en forma de conocimiento.
Entonces ¿porque hay países que tienen mayor desarrollo industrial?
Tenemos que entender que latino América es una zona cultural que es parte de la cultura occidental, y de hecho no somos tan diferentes a Europa o los Estados Unidos de norte América.
Tenemos que entender, que latino América forma parte de la cadena industrial occidental, no formamos parte de la cadena Hindú o China.
Brasil, el líder regional de Latino América, es un países de emigrantes Europeos donde parte de la población es la mezcla de diversas etnias como los africanos o los indígenas prehispánicos, y así es básicamente toda Latino América.
Una empresa como Embraer tiene su mercado principal en Europa y Estados Unidos.
Altaser Aerospace es lo mismo, e igual es Siete Leguas Automotive en México.
China solo compra recursos naturales de latino América y nos vende productos manufacturados.
Podríamos decir lo mismo es Europa y los Estados Unidos y hasta cierto punto lo es pero olvidamos que los mercados Europeos tienden a ser un poco mas abiertos a nosotros recordemos que nuestros países tienen un legado Europeo de países del occidente Europeo.
El mercado Chino e hindú son altamente proteccionistas, e igual es el japones.
Embraer o Marcopolo estan altamente apoyadas por firmas occidentales y no Chinas.
Entonces debemos entender que la Empresa Moldex de México no va a venderle carros eléctricos Mexicanos a China donde existe un alto proteccionismo.
Esto es muy importante de ver y ha sido reconocido por el gobierno Mexicano de Claudia Sheimbaum.
Entonces efectivamente estamos en una trampa geopolítica.
Brasil ha entendido eso muy bien, desde la ultima década del siglo XX, Brasil decidió no depender de nadie, ni de Europa, ni de Los Estados Unidos, China o Rusia
Brasil ha destacado en la industria aeronáutica y la producción de alimentos.
Brasil fue el cuarto mayor productor agrícola del mundo en 2023, con una producción valorada en 281.740 millones de dólares. La producción agrícola brasileña de alimentos fue de 270.580 millones de dólares
Pero aquí viene el gran secreto de los 5 países que producen mas comida per capita 3 son sudamericanos y el numero 1 es Brasil con casi 6 toneladas métricas por persona.
Entonces vamos ya viendo porque Agrale y Embraer son tan importantes para Brasil una produce tractores y la otra aviones, lo mismo es Argentina que esta en numero 3, y por eso Pauny es tan importante..
Si queremos entender porque no tenemos industria debemos entender que exportamos y que importamos.
El caso Mexicano refleja varios problemas México produce mas de 4 millones de carros, los cuales son casi en su absoluta mayoría de marcas extranjeras, e importamos una gran mayoría de autos de Asia, cerca de la mitad sino mas de los carros hechos en México son exportados.
De ellos casi ninguno es Mexicano de una marca nacional.
La tecnología existe, si hay carros Mexicanos pero estos casi no se venden en las cantidades que deberían.
Primero México no pide transferencias de tecnología forzosas, no exige asociación forzosa con empresas Mexicanas a las empresas extranjeras.
Existen empresas Mexicanas como Herramientas Urrea o Truper que tienen gran producción nacional pero también comercializan productos Chinos con rebranding.
La balanza comercial de México con China lo dice todo, compramos mucho de China pero le vendemos poco.
Por ejemplo IUSA produce paneles solares en México, pero el mercado nacional mexicano es dominado por el el caballo de Troya Chino llamado Solarever que es propiedad de un Ciudadano Chino Simón Zhao naturalizado Mexicano y que tiene inversiones desde China y otras empresas Chinas.
Entonces las marcas Mexicanas tienen una competencia desleal con marcas extranjeras que están fuertemente subsidiadas y de países que son altamente proteccionistas.
Como estas tienen mas ventas que las nacionales pueden invertir mas en actualizaciones y siendo subsidiadas por ejemplo por el gobierno Chino, la competencia no es tan justa.
Y esto se repite en todos los países latino Americanos, solo que en México es mas evidente pues México es el mayor exportador de latino América y uno de los países que mas productos industrializados exporta de iberoamerica y el mundo.
La proveduria tiene la ventaja que estas empresas ganan sus clientes debido a calidad y no de asociaciones forzadas como el caso Chino.
Cuando Altaser Aerospace le vende a GE es por calidad, e igual es Siete Leguas Automotive le vende a John Deere, es por calidad.
Pero esto requiere mayor inversiones de tecnología y mayor vigilancia del comercio desleal como Temu hacia en México sin pagar impuestos/
Cultura y comercio
Latino América es una variante de la cultura occidental, primero hablamos lenguas derivadas del Latín,.
Según censos el 37% de los latino Americanos son Euro Latino Americanos, el restante 40% es de raza mixta es decir tienen mezcla racial y cultural muchos son mulatos y mestizos pero también hay mas mezclas, el restante es primordialmente de origen Africano o de origen prehispánico indígena.
Latino América es primordialmente católica, y somos una zona cultural donde países como Colombia o Brasil reportan una religiosidad muy alta se ha reportado que hasta un 70% de Brasileños y colombianos rezan todos los días, los Mexicanos y Chilenos reportan tasas de 44%.
Hemos olvidado que China e India permanecen culturalmente integras, de hecho China es una civilización país. Es un país muy homogéneo que tiene políticas económicas altamente proteccionistas.
Mercosur sale de el proyecto Brasileño de defenderse de los tratados de libre comercio propuestos por Bush padre para una zona de las Américas dominada por la industria y comercio gringo.
Esto solo pudo ser implementado en México, y ya muy lejanamente Colombia y Chile.
Argentina un país mas Europeo que los mismos Estados Unidos de Norte América, recibió sanciones debido a la guerra de las Malvinas producto de una Industria nacional y un desarrollo de Armas propio.
Brasil despego en el ramo aeronáutico en la ultima década del siglo XX.
Misil Balístico Argentino de corto alcance, denominado Cóndor de la década de los 1980s
Basta mencionar que Argentina tenia portaaviones, Submarinos y hacia misiles y aviones a reacción en 1980 y estuvo muy cerca de derrotar a Inglaterra en 1982.
Brasil en la actualidad ha superado ha Argentina y produce aviones jet a reacción militares y civiles, misiles, turbinas aeronáuticas, radares, submarinos nucleares y es una potencia Agrícola de primer orden.
Submarino Brasileño hecho bajo licencia del submarino francés clase Scorpene.
Es importante entender que Sudamérica liderada por Brasil se esta separando del dominio norte Americano, y las incursiones económicas Chinas han acentuado eso mas.
El conflicto México-Estados unidos de norte América, se debe a las fronteras, el sur de los estados unidos se ha transformado en una zona cultural híbrida que ni es sajona ni totalmente latina.
El acercamiento económico y tecnológico Chino con México preocupa a Washington, el potencial crecimiento de la industria local Mexicana hace que Washington busque mantener su estatus de potencia dominante en Norte América.
Pero tenemos que entender que Brasil tiene mas cosas comunes con Washigton que con China o India, he incluso mas que con Rusia.
Tanque militar Brasileño EE-T1 Osorio
R-99 avión de alerta temprana con radar montado en el fuselaje hecho en Brasil por Embraer de la Fuerza Aérea griega
De hecho la industria militar Brasileña surte a la OTAN desde aviones entrenadores, aviones de carga KC-390 o aviones tipo AWACS R-99
La empresa Embraer de Brasil es la tercera empresa que mas produce aviones comerciales del mundo.
Empresa brasileña Avibras produce un sistema misilistico llamado astros con misiles tierra aire y tierra tierra brasileños.
Tanque brasileño Tamoyo de Bernardini
En Latino América solo la Colombiana WACSA produce aviones en serie con el mayor éxito después de Brasil vendiendo particularmente a Europa, Norte América y Australia. .
La empresa argentina Cicare es la única que produce helicópteros domésticos en toda Latino América y los exporta.
Si Sudamérica fuera un solo países seria un país líder al menos en producción de alimentos y aviación civil, y lo mismo seria una Latino América unida.
Pasar de la etapa de prototipo a producto manufacturado debe pagar la inversión en la planta que manufactura y crear la planta es otra inversión para producir en masa el prototipo.
Maquina agrícola de Tectram una empresa Brasileña.
Latino América en si posee muchas tecnologías, pero necesita aprender a generar empresas exitosas comercialmente y entender que tanto China como los Estados Unidos poseen políticas proteccionistas en contra de nuestros productos.
Rusia e India tienen un impacto económico muy limitado y lo mismo es Sudáfrica.
Los países europeos también tienen políticas proteccionistas pero países como España, Portugal e Italia muestran mayor apertura e igual es Francia.
Principales países productores de carne de res 2024/2025
Mercado | % de la producción mundial: | Producción total (2024/2025, toneladas métricas) |
---|---|---|
Estados Unidos: | 20 % | (12,29 millones) |
Brasil | 19% | (11,85 millones) |
China | 13% | (7,79 millones) |
Unión Europea: | 11% | (6,63 millones) |
India | 7% | (4,57 millones) |
Argentina | 5% | (3,18 millones) |
Australia | 4% | (2,58 millones) |
México: | 4% | (2,26 millones) |
Rusia | 2% | (1,44 millones) |
Canadá: | 2% | (1,31 millones) |
Mercado | % de la producción mundial: | Producción total (2024/2025, toneladas métricas) |
---|---|---|
Estados Unidos: | 21 % | ( (21,34 millones)) |
China | 15% | ((15,35 millones)) |
Brasil | 14% | ( (15 millones)) |
Unión Europea: | 11% | ((11,49 millones)) |
Rusia | 5% | ((4,91 millones)) |
México: | 4% | ((3,99 millones)) |
Tailandia | 3% | ((3,49 millones)) |
Turquía: | 4% | ((2,51 millones)) |
Argentina: | 2% | ( (2,49 millones)) |
Colombia: | 2% | ( (1,91 millones)) |