Industria automotriz
Argentina
Tractor Marca Pauny
Tanque TAM de la empresa Tamse
Tractor de la marca Zanello
Agrometal cosechadora
Carro eléctrico de la empresa Zero Electric
AASA camioneta electrica

Alcre 500 Susana

Zanello Ómnibus Urbano (ZOU). El primer bus citadino de la fábrica de Las Varillas.

Mehari-Manía Industrias Plasticas S.R.L., ubicada en la provincia Escobar, Buenos Aires, produjo el Arena

Chasqui de los mecánicos argentinos Octavio Manuel Canal y Camilo Ramón Canal y construido, entre 1957 y 1958. 
Carro eléctrico de la empresa Volt motors 
El caso Argentino ejemplifica muy bien como si hay prototipos tecnológicos, pero no existe una política comercial exitosa de esa misma tecnología
Brasil
En la actualidad Brasil es el país mas exitoso en industria automotriz con empresas como Agrale y Marcopolo.
Agrale, anteriormente Agrisa, es una empresa brasileña de fabricación de vehículos. Agrale fabrica tractores, vehículos comerciales, vehículos militares, autobuses, chasis y motores. Los tractores que fabrica incluyen tanto modelos de desarrollo propio como modelos basados en diseños de Zetor.
Camion Agrale modelo 6500 
Motocicleta Agrale SXT 6.50 
Tractores Agrale 
Montacargas Lintecmotores; Lintec es parte de Agrale 
Camion marca Itapemirim 
Marcopolo es la única empresa verdaderamente exitosa de latino américa especializada en la manufactura de autobuses. Con una producción que llega a varias decenas de miles anualmente
Camion Marcopolo 
Camion electrico marca eletra 
Empimaq, Montacargas brasileño 
Carro eléctrico brasileño de la marca Fibron 
Carro eléctrico brasileño de la marca Gurgel 
Camion eléctrico brasileño de la marca FNN 
Tractor pesado brasileño de la marca Müller S.A. Indústria e Comércio 
Camion eléctrico brasileño de la marca Eletron 
Grua brasileña de la marca IMAP 
La marca randon es muy especial pues es la única que realmente
ha destacado en vehículos pesados como este RK-410. 
Camion eléctrico de Arrow Mobility 
Camion eléctrico de Vix modelo atlas 
Camion autonomo de AIZM 
Camion de la Fábrica Nacional de Motores 
Cosechadora de Santal 
Grua Bardella 
Cosechadora Lavrale 
Tractor de Engesa 
Agritec tractor 
Tanque Osorio Engesa 
Camion marca Volare 
Sistema autopropulsado de misiles Astros de Avibras 
Lanza misiles de Avibras designado AV-LMU 
Colombia
Colombia
Steed Cargo 1.6 (1992) La planta de vehículos Corcel fue un emprendimiento del industrial vallecaucano Raúl Grajales, inaugurado en septiembre de 1992 y cuyo centro fue el Corcel Cargo 1.6, un vehículo de carga muy particular. 
Autobus marca Busscar 
Cacique Tayrona 
Autobús marca JGB 
Autobús marca ICC Coaches 
México
México cuenta con una muy pequeña industria automotriz nacional, empresas como Zacua, Dina s.a de
c.v o Beccar por citar algunos ejemplos.
Vuhl carro deportivo mexicano de producción artesanal 
Camión marca Ramirez 
Camión marca Dina
Camion marca Beccar, solo la carrocería es hecha por esta ema se reporto en 2019 una capacidad de 2000 vehículos anuales.
Camión marca Ayco, solo la carrocería es hecha por esta empresa. Produce alrededor de 4000 a 4500 camiones anuales
Veclom de la empresa Vehículos Eléctricos Corporativos (VEC) 
Talia de la empresa Vehículos Eléctricos LMTH
Zacua, Vehículos Eléctricos de Marca Zacua 
Hidrobinisa, el primer auto eléctrico mexicano impulsado por hidrógeno
Grupo Bimbo con su filial Moldex desarrolla pequeñas camionetas eléctricas.
Vekstar forma parte de Moldex pero posee otro nombre pero solo a producido cerca de mas de 1000 vehiculos,
Pieza manufactura para motor de carro de Siete leguas Automotive 
Concepto del futuro carro electrico marca Olinia 
Bicicleta electrica marca Mastretta
Carro deportivo marca Mastretta
Metalsa es una empresa mexicana que provee de autopartes para empresas como toyota 
Grupo Kuo es una empresa mexicana que provee de autopartes para empresas de motores de carro en Mexico 
Perú
Autobús peruano de la marca modasa 
Venezuela
Carro sedan Venezolano marca Veriauto Los nuevos automóviles se denominan Dena+ y Tara, ambos ensamblados en Venezuela y con tecnología iraní. Los productos pertenecen a la marca Iran Khodro Company, conocida como IKCO, que es líder en fabricación de automóviles en Irán desde 1962. 
Debemos entender que muchos productos son en realidad un mosaico de producto de diferentes empresa dirigidas por una empresa líder que ensambla el producto final ya integrado finalmente. y las partes de muchos carros y de ende muchos productos no son hechas en una sola planta sino son hechas por otras empresas que proveen partes a lo que se ha llamado OEM, o las empresas ensambladoras de equipo original.
Por ejemplo Ayco no manufactura todo sus autobuses, el Chassis puede ser Scania o el motor de Cummins.
Camion Ayco Volkwagen modelo sigma 
Ademas Ayco manufactura carrocerias para empresas como Mercedes Benz que llevan el logo de la empresa Mercedes Benz y Ayco a la misma vez.
Una de las cosas mas importantes es comprender que es el rebranding, que es básicamente re-etiquetar un producto hecho por otra empresa y venderlo como un producto propio con propiedad intellectual.
En México existen muchos ejemplos.
Italika solo ensambla motos Chinas pero las vende como
motos Italikas un ejemplo de rebranding 
Entonces debemos entender la globalización que es en si que la manufactura ya es un producto internacional.
Tomemos el caso del Taruk de Dina, ¿es 100% Mexicano?, la respuesta depende que parte, pero la realidad no lo es, este es solo 70% Mexicano, lo demás es extranjero.
Dina produce Autobuses como el Taruk que es eléctrico en cooperación con Megaflux. Dina en la actualidad produce pocas unidades alrededor de 300 a 500 anuales, pero espera vender miles si un contrato en Estados Unidos de Norteamérica se lleva a cabo

Cadenas de producción
Se piensa que la globalización ha acabado, la realidad es que no, existe en la actualidad una cadena de producción dirigida desde occidente, y pequeñas rivales regionales, sin entender esto no se puede entender lo que pasa en latino américa.
Italika representa la linea de producción China en México, disfrazada de nacional, este modelo se repite en varios países latinoamericanos.
Ford es la planta de producción norte Americana que incluso tiene en México diseño automotriz con sus ingenieros mexica
Cadenas de producción
Se piensa que la globalización ha acabado, la realidad es que no, existe en la actualidad una cadena de producción dirigida desde occidente, y pequeñas rivales regionales , sin entender esto no se puede entender lo que pasa en latino américa.
Italika representa la linea de producción China en México, disfrazada de nacional, este modelo se repite en varios países latinoamericanos.
Ford es la planta de producción norte Americana que incluso tiene en México diseño automotriz con sus ingenieros mexicanos ademas de su sector industrial de producción de carros.
Europa y los Estados Unidos de Norteamérica, están fuertemente ligados, pero Rusia, India, Brasil o China tienen intereses regionales.
Es importante entender esto pues no es que no haya tecnología o talento en nuestros países, sino que por razones el consumidor latino americano prefiere comprar un auto Chino a uno nacional por varias razones.
Precio
Esto esta ligado a la construcción casi artesanal que tienen muchas empresas latino americanas de carros .
Entrada de competidores sin transferencia tecnológica
Esta ultima es muy importante pongamos un ejemplo en China se aplica la entrega forzada de tecnología a empresas chinas por parte de la empresa extranjera.
Esto no sucede en nuestros países en gran parte, parte de los aranceles aplicados a China por el gobierno de Claudia Sheimbaum se explican por el déficit comercial de México con China y el rebranding o importación de carros hechos en China a México por parte de empresas Chinas que no dan transferencias tecnológicas e inundan México de productos que no pagan impuestos como los vendidos por Temu.
En Latino América existe la tecnología, pero generalmente la etapa de prototipo no conduce a la fase de manufactura y éxito comercial.
Tecnologías duales
Todo imperio comercial necesita tener superioridad tecnológica en tecnologías duales, es decir que pueden tener uso civil y militar, la realidad es que cuando Ayco produce un camion para Volkswagen en Mexico, Ayco forma parte de la cadena productiva occidental de Volkswagen.
Lo mismo pasa con el Saab Gripen que Brasil produce, el diseño es sueco, el motor norteamericano, y Akaer de Brasil produce partes del fuselaje, el avión aun forma parte de la cadena productiva occidental y las transferencias tecnologicas aun existen.
Lo mismo es con Ayco
Carrocería Mexicana de Ayco con

Chassis de Mercedes Benz

El caso Italika refleja que no hay transferencia tecnológica y solo hay ensamble de motos Chinas en México.
Aunque la distribuidora Italika está registrada como mexicana, la mayoría de los componentes y diseños de las motos Italika provienen de China, específicamente de las compañías Loncin Holdings y Zongshen.
Aun peor es el caso de Truper donde hay rebranding o re-etiquetado de taladros Chinos con el logo de Truper pero son hechos en China.
Un caso diferente es el Taruk de Dina donde el motor es Mexicano y es Eléctrico de la empresa Mexicana megaflux con 100kW de poder continuo aunque las baterías de litio son Chinas
La pregunta es ¿la geopolítica influye?
Y la respuesta es si en tecnologías duales es super importante, en tecnologías civiles también, pongamos el ejemplo de Altaser Aerospace.
La empresa Mexicana Altaser Aerospace, forma parte con Aerotech de Alemania, de la empresa binacional AT engine, un proyecto conjunto para proveer de piezas a la Turbina de Safran y GE denominada Leap, que se usa en aviones comerciales, es un claro ejemplo de proveedores Mexicanos enganchados a la cadena de producción occidental.
Ya que la turbina Leap se usa tanto en aviones de Airbus como Boeing, estos productos están fuera de los aranceles de Trump.
Electrodomésticos y semiconductores
Argentina
Computadora cifra 311 una de las primeras de Latino América
Empresa BGH
Notebook de la empresa Pixart
Brasil
Maquina CNC de la empresa Romi.
Chip de computador Brasileño de USP
Chip de computador Brasileño de UFMS
Midea es una empresa de electrodomesticos
Colombia
La marca Colombiana Haceb hace electrodomésticos en Colombia pero también comercializa productos de otras empresas
La empresa colombiana Thermowire manufactura paneles solares
México
Mabe, Koblenz, IUSA son empresas que manufacturan pero también comercializan productos de otras empresas.
Herramientas Truper y herramienta Urrea hacen lo mismo.
Mabe es otro claro ejemplo, esta asociada a la empresa China Haier pero produce en México para su linea de electrodomésticos propia y para Haier bajo la marca GE appliances y co
This is a paragraph.