Industria domestica en Latinoamerica
Latino América es a nivel industrial el 3er polo mas importante de aviación civil en el mundo después la Norte América Sajona y la unión Europea.
Hacer aviones es algo que la mayoría de países latino americanos han hecho el gran problema es el exito comercial y tecnológico por ende.
Brasil es el lider regional y de hecho lo es a nivel mundial con empresas como Embraer, Akaer y otras empresas menores pero muy importantes como turbomachine, o Avibras.
México destaca como manufactura de aeropartes por empresas Mexicanas como OEMs o empresas originales de equipo manufacturado.
Argentina tiene una industria avanzada pero muy limitada en su éxito comercial.
Colombia y Chile tienen industrias importantes pero en areas the la industria de a aviacion ligera y de instrucción de pilotos.
La manufactura de drones se da casi en todos los paises latinoamericanos en Sudamérica y en México.
Países como China o Rusia destacan en el área militar y toman un protagonismo que opaca a Latino América, pero no refleja la realidad comercial.
En términos comerciales los países mas exitosos siguen siendo la Unión Europea y los Estados unidos de Norteamérica.
Pero Brasil destaca en el área de jets privados y aviación regional y drones militares y misiles crucero equipados con motores a reacción.
Argentina solo destaca en la venta de producción de helicópteros ligeros, para uno o dos pasajeros.
Colombia ha destacado como el segundo mayor exportador de aviones de Latino América pero en la categoría de aviación ligera.
México destaca en la manufactura de aeropartes y en la actualidad es el tercer país en el mundo donde se producen y manufacturan motores a reacción para aviones de un pasillo como el A-320 o B-737, sin embargo solo como proveedores de GE y Safran que son empresas estadounidense y Francesas, y con mano de obra muy calificada en las plantas de tales empresas localizadas en México donde se manufactura el turborreactor Leap.
Perú esta tratando se hacer algo similar a México pero muy limitadas a aviones coreanos.
A excepción de Brasil la mayoría de proyectos domésticos aeroespaciales en Latino América son de aviación ligera y deportiva con contadas excepciones entre los cuales destaca el Lascurain Aura Mexicano el IA-63 Pampa, el A-36 Halcón Chileno, pero la mayoría son avionetas de 2 a 4 personas incluyendo pilotos.
Argentina durante la década de los 1940s estuvo a niveles de las potencias aeronáuticas de aquel tiempo pero no pudo establecer una manufactura sostenidas de los aviones de aquella epoca.
México estuvo de igual manera bastante avanzado desde 1916 a 1932 pero también perdió ese esfuerzo debido a políticas erráticas de los gobiernos siguientes a 1936 y ya para 1960 se estanco en una industria aeronáutica muy limitada y poco avanzada que solo no se estanco de manera atroz gracias a los cohetes sonda de fines de los 1960s y 1970s.
Éxito comercial
Todo proyecto aeronautico no solo es un proyecto tecnológico sino uno comercial, entonces porque no se tienen mas empresas como Embraer? La respuesta es sencilla, sin éxito comercial, no puede haber continuación de proyectos comerciales y de ende avance tecnológico.
Esto requiere alianzas industriales que permitan éxito comercial y financiero, y permitan avances tecnológicos.
La razón es que en el sistema capitalismo la lucha por mercados encuentra resistencia en políticas comerciales destinadas a limitar y destruir empresas rivales de los complejos industriales de cada país y empresas aliadas a estas para retener los mercados de sus productos.
Embraer ha logrado su éxito debido a alianzas industriales, que le permite adquirir tecnología de punta y acceso a mercados internacionales.
Mientras que muchos proyectos aeronáuticos no pueden adquirir mercados y de ende mueren por falta de éxito comercial y las deudas adquiridas durante su desarrollo lo que impide avances tecnológicos posteriores y mantenerse económicamente viables por falta de ventas.
Embraer ha crecido debido a que ha desarrollado tecnología que le permite pagar por el desarrollo de esta a través de su venta lo que le permite invertir en tecnologías posteriores que le permitan mantenerse como líder del mercado a nivel mundial.
Argentina
Argentina fue el líder tecnológico de latino América por casi todo el siglo 20, pero nunca pudo mantener una producción de aviones debido a la falta de ventas lo que hizo que muchos proyectos tuvieran producción muy limitada.
Actualmente es el único país de latino América con una empresa que produzca helicópteros domesticos, también Argentina produce aviones a reacción de entrenamiento.
Avión argentino tipo VANT (vehículo aéreo no tripulado) llamado Aukan
Avión argentino tipo VANT (vehículo aéreo no tripulado) llamado Lipan M3. 
Avión argentino tipo VANT (vehículo aéreo no tripulado) llamado Aerodyca Tehuelche 650 
Avión argentino tipo VANT (vehículo aéreo no tripulado) llamado Búho. 
Avión argentino tipo Entrenamiento con motor a reacción llamado IA-63 Pampa aun en producción pero en números muy limitados
Avión argentino de transporte con motor de helice llamado I.Ae. 45 Querandí
Avión argentino de transporte con motor de hélice llamado T3 fue manufacturado y diseñado por la empresa Turbay
Helicóptero argentino llamado CH-14 aguilucho, manufacturado y diseñado por la empresa Cicare
Helicóptero argentino monoplaza llamado CH-7, manufacturado y diseñado por la empresa Cicare
Helicóptero argentino de 2 plazas llamado CH-8, manufacturado y diseñado por la empresa Cicare
Helicóptero argentino de monoplaza llamado CH-5, manufacturado y diseñado por la empresa Cicare 
Helicóptero argentino de 2 plazas llamado CH-12, manufacturado y diseñado por la empresa Cicare
Avión argentino de entrenamiento con motor de turbohélice llamado IA-100 Malvina manufacturado y diseñado por la empresa estatal FAdeA 
Avión argentino tipo Entrenamiento con motor a hélice llamado Waman de Aerosun
Avión argentino tipo Entrenamiento con motor a hélice llamado Petrel 
I.Ae. 31 Colibrí i 
I.Ae. 30 ñancú 
Avión caza argentino de combate con motor a reacción llamado I.Ae-27 Pulqui de 1947 
Avión caza argentino de combate con motor a reacción llamado I.Ae-33 Pulqui II de 1950 
Avión argentino tipo Entrenamiento con motor a hélice llamado I.Ae-22 DL de 1944. 
Avión ultraligero argentino con motor a hélice llamado Eagle disenado por el equipo de Jorgue Cleva de 2001. 
Cohete lanzador de satélites argentino Vex5 
Satelite Argentino de la empresa estatal INVAP

Radar Argentino de la empresa estatal INVAP

Bolivia
Bolivia no tiene una industria muy extensa pero si se han dsenado aviones es el pais uno de ellos es el AB-32 helicóptero Siriono 
Helicóptero Boliviano de 2 plazas llamado AB-32 Siriono, manufacturado y diseñado por un ingeniero amateur.
Avión boliviano Tiluchi manufacturado por CITA 
Brasil
Brasil posee la industria aeronáutica mas desarrollada a nivel regional produciendo distintos modelos de aviones. Con diseño propio y manufactura para el mercado internacional, Embraer es principalmente una ensambladora de aviones que lidera el proyecto y junta distintos subsistemas de aviones y aeropartes de diferentes empresas de diferentes países.
Embraer es la empresa mas fuerte de latinoamericana por numero de ventas y avances tecnológicos.
Brasil posee una gran industria de drones y aviones de todo tipo ademas de turbinas para drones y misiles crucero.
Avión brasileño tipo VANT (vehículo aéreo no tripulado) de despegue y aterrizaje vertical llamado Moya 
Avión brasileño tipo VANT (vehículo aéreo no tripulado) de despegue y aterrizaje vertical llamado Nauru 1000C 
Avión brasileño tipo VANT (vehículo aéreo no tripulado) de despegue y aterrizaje vertical llamado HARPIA P-71 
Avión brasileño-Argentino con motor a turbohélice llamado CBA-123 anufacturado y diseñado por Embraer y FMA
Avión brasileño com motor a hélice Cygnus manufacturado y diseñado por Octans 
Avión brasileño con motor a turbohélice llamado Emb-121 manufacturado y diseñado por Embraer 
Avión brasileño con motor a turbohélice llamado Emb-120 manufacturado y diseñado por Embraer 
Avión brasileño a turbohélice llamado Emb-110 manufacturado y diseñado por Embraer 
Avión brasileño de ataque al suelo con motor a reacción llamado AMX manufacturado y diseñado por Alenia-Aermacchi-Embraer AMX A-1
Avión brasileño del tipo carga con motor a reacción llamado KC-390 manufacturado y diseñado por Embraer
La producción final del ERJ-145 de Embraer fue en 2020, con un total de 1.231 aviones construidos.
Embraer Legacy.Para la serie Legacy 600/650, se produjeron aproximadamente 289 Legacy 600 y 110 Legacy 650. Para las series Legacy 450/500 más recientes y sus sucesoras, la producción incluye 58 Legacy 450 y 80 Legacy 500.
A finales de 2024, la familia Embraer Phenom ha entregado cerca de 1.200 aviones, siendo el Phenom 300 el modelo más entregado, alcanzando más de 834 unidades construidas.
Avión brasileño de transporte regional de pasajeros con motor a reacción llamado Praetor 600 manufacturado y diseñado por Embraer.
Avión brasileño de alerta temprana con motor a reacción llamado E-99 manufacturado y diseñado por Embraer
Avión brasileño de transporte regional de pasajeros a con motor a reacción llamado E-175-e2 manufacturado y diseñado por Embraer A finales de 2025, se habían entregado más de 1.900 Embraer E-Jets, y el hito de la entrega número 1.900 se celebró en septiembre de 2025.
Motor brasileño a reacción llamado TJ-1000 manufacturado y diseñado por Turbomachine 
Motor brasileño a reacción llamado TR-3500 manufacturado y diseñado por AERO CONCEPTS y IAE/DCTA ( 
Motor brasileño a reacción llamado TR-5000 manufacturado y diseñado por AERO CONCEPTS y IAE/DCTA 
Misil MAX 1.2 AC brasileño con precisión láser y penetración de blindaje 
Misil crucero brasileño a reacción llamado AV/TM-300 de la empresa Avibras 
Misil hipersonico brasileño llamado RATO-14X. 
Avión brasileño tipo VANT (vehículo aéreo no tripulado) con motor a reacción llamado ADT-150 con turbina domestica

Avión brasileño tipo VANT (vehículo aéreo no tripulado) con motor a reacción llamado BQM-1BR con turbina domestica

Avión brasileño con motor a hélice de la empresa AeroBravo, modelo Amazon 
Avión brasileño con motor a hélice de la empresa AeroBravo, modelo Patriot 
Avión brasileño con motor a hélice de la empresa Wega aircraft, modelo 180 
Avión brasileño con motor a hélice de la empresa Paradise Aviation, modelo Eagle 
Avión brasileño con motor a hélice de la empresa Paradise Aviation, modelo P2 
Avión brasileño con motor a hélice de la empresa Quantum, modelo Hero. 
Avión brasileño con motor a hélice de la empresa Fits, modelo F2. 
Avión brasileño con motor a hélice de la empresa Novaer craft, llamado T-Xc. 
Avión brasileño con motor a hélice de la Rupert, llamado Vimanasteel. 
Avión brasileño tipo VANT (vehículo aéreo no tripulado) con motores eléctricos y opción tripulable fabricado por Embraer. 
Aeroestructura hecha por la empresa brasileña AKER fabricada para el avión alemana Do-328eco. 
Avión caza brasileño manufacturado en Brasil bajo licencia del avión sueco de la empresa Saab, denominado Gripen.. 
Radar brasileño Saber 200 de Embraer 
Colombia
Colombia se ha especializado en la manufactura de aviones ligeros de hélice en la categoría deportiva y de fumigación lo que le ha permitido ser la segunda nación mas exitosa en cuanto a ventas internacionales de sus aviones
Avión colombiano tipo VANT (vehículo aéreo no tripulado) llamado Quimbaya 
Avión colombiano llamado Tayrona MXP-1000 producido por la empresa WACSA 
Avión colombiano tipo VANT (vehículo aéreo no tripulado) llamado IRIS manufacturado por CIAC 
Avión colombiano llamado WA500-AG producido por la empresa WACSA 
Avión colombiano llamado MXP-650 producido por la empresa WACSA 
Avión colombiano llamado GS501 urraco producido por la empresa Ibis 
Avión colombiano llamado JA177 Performance producido por la empresa Aerodynos 
Avión colombiano llamado AA-007 producido por la empresa Aeroalianza 
Cuba
Cuba no tiene una industria aeronáutica importante de hecho el Comas es el único avión que haya sido diseñado y hecho en la Isla.
Avión de entrenamiento primario cubano llamado Comas producido por DAAFAR 
Chile
Chile tiene una industria aeronáutica limitada pero muy eficiente en cuanto a ventas siendo ENAER un proveedor de Embraer como en el proyecto ERJ-145 de aerostructuras
Avión de entrenamiento primario chileno llamado Pillan producido por la empresa ENAER 
Helicóptero chileno llamado Cardoen Bell 206 L-III 
ENAER A-36 basado en el avion de la empresa CASA de España C101 
Ecuador
Ecuador en la actualidad produce VANTs
Avión ecuatoriano tipo VANT (vehículo aéreo no tripulado) llamado Gavilán. 
México
México se ha especializado en la manufactura de aeroestructuras de fuselajes y alas y aeropartes y componentes de turbinas ademas de ensamble de aviones de las principales empresas manufactureras de aviones, turbinas y avionica del mundo, que en su mayoria no son Mexicanos.
Sus productos domésticos son bastante modestos, pero las empresas dedicadas a la proveduria de aeropartes poseen cierta relevancia.
La empresa General Electric tiene un centro de diseño de turbinas de avión y otros tipos de turbinas, ademas de manufactura de piezas de turbinas en el estado de Querétaro, México. En el centro se ha dado actualizaciones a la turbina CF-34 de Avión entre otras mas 
Avión Mexicano de entrenamiento primario llamado halcón 2 producido por la empresa Horizontec.
Avión Mexicano de entrenamiento primario llamado Pegaso producido por la empresa Oaxaca Aerospace aun en etapa de desarrollo.
Aeroestructura de un fuselaje de un Helicóptero Bell manufacturado en Querétaro México por la empresa española Aernnova 
Avión estadounidense ligero deportivo llamado A-5 producido por la empresa Icon en México con mano de obra mexicana 
Aeropartes de turbina para avión a reacción manufacturadas en Sonora, México por la empresa bi-nacional mexicana y alemana AT engine 
Aeropartes de turbina para avión a reacción manufacturadas en Monterrey, México por la empresa mexicana Frisa Aerospace 
Aeropartes de turbina para avión a reacción son manufacturadas en Querétaro, México por las empresas Safran y Albany International 
Aeroparte de turbina para avión a reacción manufacturadas en Querétaro, México por la empresa mexicana ETU 
Aeroparte de turbina para avión a reacción manufacturadas en Chihuahua, México por la empresa Honeywell 
Avión Méxicano tipo VANT (vehículo aéreo no tripulado eléctrico) con opción de ser tripulable de Diego Saul Reyna y su equipo de ingenieros.
Avión Méxicano tipo VANT (vehículo aéreo no tripulado eléctrico) Aerovantec Beta-1 
Avión Méxicano tipo VANT (vehículo aéreo no tripulado eléctrico) UAV-MX-1 <
Avión Méxicano Tauro Anauac de 1968
Avión Méxicano tipo VANT (vehículo aéreo no tripulado eléctrico) con opción de ser tripulable de CEULVER y su equipo de ingenieros.
Aeroestructura de un fuselaje de un avión manufacturado en Querétaro México por la empresa Canadiense Bombardier. 
Aeroestructura de un fuselaje de un avión manufacturado en Querétaro México por la empresa europea, Airbus. 
Aeroestructura de un fuselaje de un avión manufacturado en Chihuahua México por la empresa holandesa Fokker. 
Aeroestructura de un fuselaje de un avión manufacturado en Chihuahua México por la empresa estadounidense Cessna. 
Aeroestructura de un fuselaje de un avión manufacturado en Chihuahua México por la empresa estadounidense Beechcraft-Hawker. 
Aeroestructura de un fuselaje de un helicóptero manufacturado en Chihuahua México por la empresa americana Bell Textron 
Aeroestructura de un fuselaje de un avión manufacturado en México por la empresa francesa Latecoere.

Avión Méxicano tipo VANT (vehículo aéreo no tripulado) de Hydra Tecnologies . .webp)
Avión Méxicano tipo VANT (vehículo aéreo no tripulado) de QSM 
.Avión México tipo VANT agrícola (vehículo aéreo no tripulado) de Sky solutions 
Aero parte de turbina de avión manufacturadas en Querétaro México por la empresa francesa Safran. 
Safran ensambla la Turbina de avión llamada Leap, de forma entera también en su planta de Querétaro , convirtiendo a México en uno de los pocos países donde se producen turbinas exitosas para avión. 
Avión Mexicano de ataque llamado O-E-1 producido por la empresa TNCA de 1928.

Avión Mexicano de transporte llamado Lascurain Aura producido por la empresa TNCA de 1957.
Avión Mexicano de transporte llamado Lascurain Sport producido por la empresa TNCA de 1939.
El B-01, diseñado por David Bárcenas Beutelspacher, fue un avión fumigador mexicano de 1973 
Avión Mexicano MX-1 Tonatiuh con motor a hélice de 1980 
Avión Mexicano Aeromarmi Stela licencia del avión Español Stela moragon con motor a hélice 
Radar Mexicano Tzinacan 
Perú
Perú a fabricado aviones bajo licencia y SEMAN busca convertirse en proveedor de la industria aeroespacial coreana,
Avión peruano de entrenamiento llamado AMD Alarus CH2000
producido por la empresa SEMAN, basado en un modelo de avión canadiense..
Avión peruano de entrenamiento llamado Kuntur 
Avión Peruano tipo VANT (vehículo aéreo no tripulado) llamado Ricuk de CIDEP. 
Avión Peruano tipo VANT (vehículo aéreo no tripulado) de CIDEP 
Venezuela
Venezuela tiene una industria aeronáutica pequeña que solo produce muy pocos aviones y algunos drones.
Avión venezolano llamado Sibo-200 producido por Conviaza 
Avión venezolano llamado Sibo-100 producido por Conviaza 
Avión venezolano llamado AVLAT producido por grupo AVLAT 
Avión venezolano llamado FBC-700 Miura producido por Fabaca 
Avión venezolano tipo VANT (vehículo aéreo no tripulado) llamado Antonio José de Sucre-100 (ANSU-100).
Conclusiones
Si fuera Latino América un país tendríamos la tercera industria aeroespacial en materia civil, superando a China y Rusia, con creces, Brasil solo supera ya a China y Rusia en aviación civil.
En términos comerciales México, Colombia y Brasil generan una Production de aviones y aeropartes muy grande, que fácilmente supera a las superpotencias militares de China y Rusia.
Pues estas enfocan su aviación mas hacia el área militar, y la cooperación entre los países latinoamericanos nos daría tanto retos como ventajas.
Ventajas:
1-Substitución de proveedores no latinoamericanos por latinoamericanos a Embraer como ya pasa con ENAER, FadeA e indirectamente con México con empresas como GE y otras.
2-Ampliria la transferencia de tecnología.
3-Potencialmente permitiría producir proyectos comunes a un precio competitivo y reduciría la inversión que cada empresa necesitaría si llevase ese proyecto sola.
Pero los retos son que solo puede existir eso si las empresas de cada países son proveedores eficientes y confiables poseyendo la tecnología necesaria para hacerlo y los técnicos calificados.
Sin embargo esta haría a otros países sancionarnos, sabotearnos e incluso no certificar nuestros productos como hace Airbus y Boeing con COMAC de China y UAC de Rusia cerrando los mercados Europeos y Estadounidense a nuestros productos.
En la actualidad México, Colombia y Brasil son industrias complementarias de la industria Europea y estadounidense, por lo que hay ganancias financieras para estos países
Argentina esta básicamente sancionada por la guerra de las Malvinas de 1982.
Pero es muy probable que la globalizacion force al mundo occidental a cooperar mas con latinoamerica, e incuso Rusia lo haga como ya lo hizo al ofrecer potencialmente el Sukhoi superjet y Suecia ya lo hizo con el Gripen.
Esto no es teórico porque las industrias aeronáuticas de México y Argentina han sido ya saboteadas en la década de 1940.
Esto requiere cooperar para obtener mercados y transferencias tecnológicas, pero nos pone en la misma trampa geopolitica que estamos ya y que Rusia y China tienen en sus conflictos con occidente.
Brasil ha podido hacer eso sin confrontar directamente a Occidente como lo hace Rusia, China o Venezuela y Cuba en nuestro continente.